Por Julián Maciel (@JuliGranatee)
Cuatro estadios fueron testigos de las emociones, de las tristezas y de los enojos. Porque claro, en tiempos de VAR, algunas injusticias no necesariamente se deben tomar desde una pantalla. Alcanza solamente con ejercer algún cargo político, desde ser el responsable de las designaciones arbitrales o bien el comandante de una provincia.
Porque el campeonato también es eso. La impronta y jerarquía de muchos equipos mezclados, lastimosamente, con sucesos que no tienen nada de novedoso. Más bien, se sostienen en un loop constante que parece hacer estéril y contradictoria la discusión en la arena política ante un avance firme de las Sociedades Anónimas de Fútbol y el rol que ocuparían los clubes como Asociaciones Civiles.
Sol de Mayo fue el club escogido para albergar la final entre Costa Brava de General Pico y la reconocida Comisión de Actividades Infantiles (popularmente llamada “la CAI”) de Comodoro Rivadavia. En Viedma, más que brillar se oscureció todo tras la paupérrima actuación del árbitro Marcos José Santos.

El encuentro no se terminó debido a que la escuadra patagónica se sintió hurtada por su actuación. A pesar del gol licito de Ramiro Fredes, el juez omitió una expulsión por último recurso, y sobre el cierre de la etapa inicial sancionó un escandaloso penal a favor del elenco pampeano. A partir de allí se desencadenó todo lo vivido.
Los jugadores del elenco de Comodoro Rivadavia salieron disparados a protestar todos los fallos, lo que derivó en la suspensión del juego con un informe que resalta la expulsión de seis jugadores. Finalmente se resolvió que el partido no se reanude, que Costa Brava ascienda y que la CAI no pueda participar del Regional Amateur del año que viene.
Así las cosas, el elenco pampeano logró de manera dantesca conquistar un salto de categoría. Su mayor logro en 92 años de existencia se empañó por la vieja y maldita costumbre de ostentar cierto favoritismo. No es menor el detalle que el actual gobernador de La Pampa, Sergio Zilotto, es hincha reconocido de esta institución.
En épocas de viralizaciones mediante X, la fama del “rojiblanco” y sus licencias regaladas se volvieron tendencias, que arrancaron el certamen pasado sin éxito. Aún así, su concertación llegó a la vista de todos, sin pudor y de manera rápida.
Otro caso de estudio es Gimnasia de Chivilcoy. “El Lobo” aulló fuerte en San Francisco al sellar su primera promoción al Torneo Federal A. Se encargó de bajar las ilusiones de Graneros, al que se impuso por 2-1.
Sin los flashes de los pampeanos, su travesía también contó con polémicos sucesos. En el mencionado encuentro ante los tucumanos, se le sancionó una discutible mano a Jonathan Sandoval, ex defensor de Argentinos Juniors que fue campeón con Gabriel Heinze. Con la conversión de Marcos Salvaggio y el tanto previo de Germán Sosa, la diferencia se hizo cuesta arriba para “El Cocodrilo”.

Los antecedentes del conjunto bonaerense muestran decisiones determinantes en diferentes emparejamientos. En la eliminatoria ante Regatas de San Nicolás, su adversario sufrió la expulsión de su goleador Juan Varas. La siguiente ronda lo midió ante Defensores de Salto, en el que aconteció de todo: se eliminó al “Loro” por los hechos de violencia en el encuentro de ida, se le decretó la suspensión de su estadio y no participará de este campeonato por dos años. Ah, también recibió tarjeta roja Manuel Villegas, un baluarte de ese equipo.
Las malas lenguas dirán que el reconocido Gustavo “El Colorado” Bassi esta atrás, cuya labor es la designación de la terna que imparte justicia en el Torneo Regional Amateur. Pequeña adivinanza: ¿Dónde nació Bassi?
Más allá de esto, es importante destacar que Gimnasia no es ningún ignoto. Desde 1916 tiene el honor de ser el equipo más antiguo de su ciudad, además de ser el más laureado con 24 titulos ligueros. Disputa el clásico más antiguo de su localidad frente a Colón, otro habitué del T.R.A. Su otra rivalidad es con Independiente, quien lo esperará ansiosamente en este 2025.
Otro cuadro que tendrá compañero provincial se ubica en Misiones. Bartolomé Mitre justificó el mote de ser el mejor de todos, en esta temporada, al vapulear por 4-0 a un sorprendente Acción Juvenil de General Deheza.

En La Banda, la entidad de Posadas hizo gala de su plantel para terminar con una larga demora de 30 años, a pesar de que en aquel momento se denominaba Torneo del Interior. Sin Guaraní Antonio Franco (sumergido en época electoral), los de Barrio Rocamora serán el representante capitalino, aunque no están solos. Media hora los separa de Garupá, y obviamente, Crucero del Norte.
Con un Julio Cáceres y Guillermo Backhe como símbolos, con Ulises Silveyra y su reinvención, con “Maluma” Cedrán con grandilocuentes movimientos de cadera, se sobrepusieron a la perdida tempranera de otra de sus figuras descollantes como Marcelo Olivera (partió a Estudiantes de Rio Cuarto para competir en la Primera Nacional). En esa resiliencia también es que se argumenta las credenciales de un estupendo logro.
Una de las ciudades más importantes de Santa Fe ardió sobre el cierre del 2024 con el impactante descenso de Atlético Rafaela. Ese cimbronazo generó un morbo gigante. En su nueva divisional, lo recibía uno de sus eternos enemigos: 9 de Julio. Sin embargo, esa cuestión se agigantaba más ante un posible retorno de Ben Hur, el tercero en discordia en uno de los puntos geográficos vitales en lo que se conoce como Cuenca Lechera.

Ante cada avance de fase de “la BH”, lo que parecía lejano se empezó a volver una posibilidad latente, que se terminó de cristalizar en Pergamino. Bajo un contexto de puras emociones, en un cruce histórico debido a la impronta de ambos en el nuestro “Interior”, se encargó de doblegar a Sportivo Desamparados de San Juan por 1-0.
La historia está para quebrarse en algún momento, y Ben Hur lo logró. Tres definiciones perdidas anteriormente y 15 años de ausencia parecen quedar sepultadas en el tiempo. Ahora es tiempo de vivir un momento único no solo para ellos, sino también para toda una ciudad que vivirá a fuego y pasión constantemente.
En las últimas horas se empezó a deslizar una pequeña posibilidad de dos finales más entre los perdedores para ampliar la nómina a 40 excursionistas en el Federal A, pese a que Pablo Toviggino, mandamás del Consejo Federal, comentó en una entrevista que serían 38.
Con estas narraciones se le pone punto final a una nueva edición, que en su vieja costumbre no ahorró sus constantes mediatizaciones aunque regaló retornos significativos y siempre tiene preparada alguna sorpresa.
