Por Martín Guzmán Vela (@MartinGuzmanTF)
Ecuador y Venezuela son los dos únicos países sudamericanos que no han podido levantar la Copa América, el campeonato de selecciones más antiguo del mundo entre los que aún se juegan. Históricamente este torneo ha sido esquivo para el cuadro tricolor, el cual ha alcanzado más decepciones que alegrías durante el último siglo.
Lo más cercano a la gloria fue en 1993, cuando Ecuador fue anfitrión y llegó a semifinales pero se quedó con las ganas de colgarse una medalla. Obtuvo el cuarto lugar por detrás de Colombia, México y Argentina.
Ahora La Tricolor llega al torneo continental luego de haber hecho un papel agridulce en el Mundial de Qatar 2022. Durante él tuvo un buen juego, pero no alcanzó el objetivo de superar la fase de grupos tal como lo hizo en Alemania 2006 (momento que se considera como el más brillante de su historia). Posterior a ello, Gustavo Alfaro dejó el cargo como director técnico entre discusiones con la dirigencia.
Con respecto a las Eliminatorias Sudamericanas, el elenco se ubica en el quinto lugar con 8 puntos. Cabe recordar que este seleccionado sufrió anticipadamente la resta de 3 puntos debido a las polémicas sobre la documentación del lateral Byron Castillo, quien jugó varios partidos durante las eliminatorias pasadas pero finalmente no acudió al mundial. Fue un gesto de curarse en sano por parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, después de algunos reclamos en diferentes instancias por parte de Chile.
En esta fecha FIFA de junio Ecuador disputó tres partidos como parte de su preparación para la Copa América. El primero fue ante el campeón del mundo, con derrota 1 a 0 gracias a un gol de Ángel Di María. Este fue un resultado que pudo ser más abultado para los albicelestes, mientras que la mala presentación tricolor causó malestar y dudas.
El segundo encuentro fue frente a Bolivia, con victoria ecuatoriana de 3 a 1. En este partido Sánchez Bas hizo algunas variantes con respecto al encuentro con Argentina. El tercer cotejo fue contra Honduras, en donde los ecuatorianos se impusieron con dificultad por 2 a 1. A lo largo de estos amistosos destacaron jugadores que merecían mayores oportunidades como John Yeboah, del Raków Częstochowa polaco, y Jeremy Sarmiento, del Ipswich Town inglés.
Ecuador es un seleccionado joven, en el que varios prospectos ya son presente y no dejan de ser futuro. Es el caso de Moisés Caicedo, jugador del Chelsea y uno de los fichajes más caros de la Premier League. Otro destacado es Piero Hincapié, exdefensor de Talleres de Córdoba. Hoy es uno de los imprescindibles de Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen campeón invicto de Bundesliga, Copa de Alemania y finalista de la Europa League.
Mientras tanto, Kendry Páez es una joven promesa que con 17 años ha logrado posicionarse en el once titular del entrenador español. Este talentoso jugador, quien actualmente juega en Independiente del Valle pero se encuentra a la espera de cumplir 18 años para adherirse al Chelsea, es alguien de quien se espera un futuro prometedor. Solo el tiempo dará la razón de cuál es su máximo potencial y cuánto podrá brindarle a la selección.
Por otra parte, Pervis Estupiñán, uno de los indispensables de esta selección, será uno de los grandes ausentes en esta Copa América. El lateral no fue considerado debido a una lesión, lo cual plantea un problema para Sánchez Bas, ya que se ha visto forzado a rearmar la defensa y probar algunas variables para poder suplirlo.
Existen varios cuestionamientos a los planteamientos del entrenador debido a que más de uno considera que la selección de Ecuador cuenta con una generación dorada, pero que no acaba de engranar y mostrar un juego acorde a lo brillante de algunas de sus individualidades. El caso más próximo fue el último amistoso contra Argentina, en donde decidió jugar sin un delantero en punta y prácticamente no realizó ningún ataque. Sucede que Ecuador sufre de escasez de delanteros y es dependiente de su goleador histórico, Enner Valencia, quien no tiene un relevo a la altura.
Algo diferente sucede cuando hablamos de la defensa, en donde la tricolor muestra mayor solidez y destaca con elementos como Félix Torres, jugador del Corinthians, o William Pacho del Eintracht Frankfurt. Asimismo, que los experimentados Alexander Domínguez o Hernán Galíndez estén bajo los tres palos es sinónimo de garantía, lo que no sucede con Moisés Ramírez, quien viene siendo el tercer arquero desde hace algunos años. En su momento tuvo una gran proyección, pero en la actualidad no acaba de consolidarse y promueve dudas por ser reiterativo en errores infantiles.
Los exseleccionados Wellington Sánchez y Juan Francisco Aguinaga (hermano de Álex) charlaron recientemente sobre el proceso en Eliminatorias. Wellington señaló que “si bien es cierto que Félix Sánchez ha tenido el rechazo de un gran porcentaje de la prensa y de la fanaticada, si hacemos un análisis más tranquilo, estamos en zona de calificación, hemos conseguido los puntos que hemos tenido que conseguir, a pesar de arrancar con tres menos y esperemos que en algún momento pueda mostrar esa idea futbolística, que la gente habla de eso, que la selección no juega nada, pero gana”.
A su vez, Aguinaga opinó que “al técnico que tenemos le falta mucho para ser técnico de nuestra selección, le dimos algo muy grande, se le dio algo exquisito a alguien que no tiene paladar de exquisitez”.
En la opinión pública nacional, se han producido varias críticas a las convocatorias de Sánchez Bas, ya que existe una amplia preferencia por jugadores con presente o pasado en Independiente del Valle y, por ejemplo, prácticamente no hay elementos seleccionados de clubes como Liga de Quito, último campeón ecuatoriano y sudamericano, u otros grandes como Barcelona de Guayaquil.
Parte de esta polémica es el delantero Kevin Rodríguez, con pasado en Independiente del Valle y que ahora milita en el Royale Union Saint-Gilloise. A pesar de estar lesionado, este jugador fue convocado y aquello es un aporte más a la preferencia por los jugadores con actualidad o pasado en la institución negriazul. En este caso, uno de los descartados fue Leonardo Campana, atacante del Inter Miami.
En otro ámbito, exglorias del fútbol ecuatoriano, como Édison Méndez o el exvolante y capitán del Manchester United, Antonio Valencia, criticaron que jugadores nacionalizados porten la cinta de capitán del seleccionado. Apuntaron hacia Hernán Galíndez, arquero de Huracán, quien capitaneó a Ecuador en el cotejo amistoso ante Argentina.
Hoy en día, a pesar de algunas polémicas y cierto desorden en el ámbito institucional y dirigencial, el fútbol ecuatoriano goza de una actualidad positiva, en la que destacan varios jugadores en la escena europea y otros rincones de América.
De igual manera, dos de sus clubes son protagonistas en campeonatos continentales, es así que Liga de Quito e Independiente del Valle son los últimos campeones de la Copa Sudamericana; sin embargo, esta nación del Pacífico nunca ha podido gritar “¡campeón!” a nivel mayor y cada que se aproxima una Copa América se producen sentimientos encontrados. La historia marca negativismo, pero brinda el optimismo de que esta ocasión puede ser la primera.
