Por Ariel Rapp (@cambiodefrente1)
Llegamos a la tercera fecha de la fase de grupos de este Mundial fascinante, con muchas sorpresas a nivel futbolístico y donde lo imprevisible pareciera superar lo establecido.
Pero el Mundial da que hablar no solo desde el plano deportivo sino también a nivel político, tanto por las prohibiciones de la FIFA y Qatar como las denuncias manifestadas por las selecciones y aficionados.
Siguiendo con esta serie de tensiones, hoy podremos presenciar un partido de alto voltaje: Irán vs Estados Unidos. Ambas selecciones se juegan a todo o nada por clasificar a los 8vos de final. Estados Unidos viene de dos empates ante galeses e ingleses, e Irán, tras un inicio para el olvido frente a Inglaterra, logró surgir desde las cenizas para dar batalla.
¿Qué pasa entre Irán y Estados Unidos?
La relación entre el país persa y los norteamericanos lleva años de tensiones, guerras y enfrentamientos. La influencia estadounidense en el territorio llegó a su auge durante el gobierno del Sha de Irán, Mohammad Reza Pahleví (1941-1979), quién era sostenido por los Estados Unidos debido a sus ideas modernizantes y el control del petróleo.
Pero en 1979 todo cambió, ya que la Revolución Islámica liderada por el Ayatolá Jomeini vino a poner fin a esa influencia económica y política que beneficiaba a unos pocos comenzando a catalogar a los EEUU como el “Gran Satán”. La crisis de los rehenes, los embargos al país persa y el apoyo del gobierno norteamericano a Irak en la guerra contra Irán profundizaron la ruptura de relaciones. En los últimos años las sanciones impuestas a Irán por su desarrollo nuclear hicieron crecer la tensión.
Un momento donde el fútbol unió
Esta historia de conflicto tuvo un momento en donde el fútbol dió un mensaje contundente. Corría el Mundial de Francia 1998 y el día 21/6 se iban a enfrentar las selecciones de Irán y EEUU en el Stade Gerland de Lyon. La previa a ese partido fue intensa. Khodadad Azizi, delantero destacado de Irán había declarado:
“EEUU nos impuso una guerra de ocho años con Irak que costó la vida de medio millón de iraníes. Hay muchas familias de mártires deseando que ganemos. Tenemos esa obligación. Es el partido de nuestras vidas”.
A eso se le sumaron amenazas con interrumpir el partido por parte de opositores al régimen islámico, como el aumento de la seguridad al equipo estadounidense por posibles atentados. Por otro lado, estaba determinado que la selección de Irán debía salir a la cancha después de sus pares norteamericanos, pero por pedido de Ali Jamenei (el líder supremo iraní) a la FIFA esto se realizó al revés.
Finalmente a la salida del campo de juego los iraníes llevaron ramos de flores blancas a los jugadores yanquis, dejando en claro que aquel partido iba a llevar un mensaje de paz.
El duelo se lo llevó Irán, ganado 2 a 1 con goles de Hamid Estili y Mehdi Mahdavikia. La esperanza para la selección iraní de clasificar a la segunda fase quedaba intacta con esa victoria, pero luego iba a ser la selección alemana la que les arrebatará ese sueño.
El efecto de las flores por la paz fue contundente, ya que una vez finalizado el partido el defensor nortemericano Jeff Agos declaró:
“Hicimos más en 90 minutos que los políticos en veinte años”.
La actualidad
Hoy se van a volver a enfrentar estas dos selecciones en un Mundial tras 24 años y ya empezó a traer revuelo. En el día de ayer la Federación de Fútbol de Irán presentó una queja hacia la FIFA ya que la selección de EEUU publicó la bandera de Irán sin el símbolo de la República Islámica, lo que fue entendido como una provocación. También no olvidemos que la selección iraní se estuvo manifestando contra su propio gobierno por el femicidio de Mahsa Amini, una joven iraní de 22 años de origen kurdo que fue brutalmente golpeada por la Policía de la Moral de Irán por no usar correctamente su hiyab, el pañuelo que utilizan en la cabeza las mujeres musulmanas y que es obligatorio para todas en dicho país. Las protestas no solo se realizaron desde el campo de juego sino también en las gradas a pesar de la censura de la organización de Qatar.
Hoy en el Estadio Al Thumama de Doha se verán nuevamente las caras a las 16:00hs de Argentina y ya sabemos que en este partido no solo se juegan la clasificación sino también más de cuarenta años de tensiones y enfrentamientos que no se pueden esconder bajo la alfombra.