Por Federico Domingo Madeo
Hoy se recuerda el natalicio del genial Robert James Bobby Fischer, ocurrido el 9 de marzo de 1943. Hay muchos grandes ajedrecistas, pero Fischer era un genio que jugaba al ajedrez y lo hacía sin tener la tecnología, los libros e información como la que se cuenta hoy. Llegó a Gran Maestro a los 15 años, 6 meses y un día. Esto es una increíble hazaña para la época.
En el video N° 66 de mi canal de YouTube [i], en la entrevista que realicé con el ex Campeón del Mundo Topalov, nos da su punto de vista. Hubo dos momentos fascinantes en la historia del ajedrez que no se van a repetir: el primero es cuando se producen los reinados de Lasker, Capablanca, Alekhine, y el segundo, es la etapa espectacular de Fischer, Karpov y Kasparov. El ajedrez no vivirá más esos duelos de titanes.
Durante la entrevista de mi canal N° 23[ii] realizada al GM argentino Miguel Ángel Quinteros, nos habla genialidades de Fischer y explica que éste quería jugar el match en 1975 contra Karpov y cuáles eran las condiciones que a Bobby lo ponían cómodo, pero se las rechazan y la FIDE le saca el título. Pocos años después la FIDE usa casi las mismas condiciones en otros matches por la disputa del Campeonato del mundo. Dato curioso.
Fischer y Spassky se conocieron en Argentina en el año 1960 en la localidad de Mar del Plata donde empatan el 1° puesto en un magistral y Boris lo derrota categóricamente en la partida individual.
Fischer construyó una carrera increíble, pero el huracán que no pudo parar toda la Escuela Soviética empieza a destruir todo a su alcance en 1970. Primero muestra sus garras en el 2° tablero del resto del mundo (en ese encuentro el GM Larsen fue el 1° tablero) contra la URSS y derrota a Petrosian (3-1) (+2=2)
En el interzonal de Palma de Mallorca, Fischer gano cómodo con 18,5/23 puntos y también clasifican al Torneo de Candidatos (Larsen, Geller, Hubner con 15/23 sumado a Taimanov y Uhlmann con 14/23).
En el Torneo de Candidatos, Bobby Fischer barre del tablero con un estupendo e injusto 6 a 0 al GM Taimanov (si revisan las partidas de Taimanov, mereció otro marcador menos abultado). El GM Larsen también pierde 6 a 0 (ni Taimanov, ni Larsen pudieron continuar con sus carreras, con el nivel que tenían antes de enfrentar a Fischer, él los marco para siempre)
Le quedaba un rival más para llegar a Spassky y en el año 1971 en Buenos Aires, Fischer derrota al ex campeón mundial Petrosian 6.5 a 2.5.
El match por el Campeonato del Mundo de 1972 entre Spassky (URSS) y Fischer (USA) en el marco de la guerra fría se denomino el Match del siglo y se disputo al mejor de 24 partidas en Reikiavik, Islandia. Spassky gana el 1° juego (era tablas) al Fischer sacrificar un alfil y no defender bien la posición. En la 2° partida, Fischer pierde por ausencia (muchos le pedían a Spassky que no reanude pues era el Campeón y ya había ganado en el tablero), pero reanudan y Fischer en el 6° juego pasa al frente 3.5 a 2.5 y no suelta más esta ventaja y se convierte en el 11° Campeón del Mundo al derrotar a Spassky por 12.5/8.5, en solo 21 juegos sin tener que disputar los 24.
Luego de que le sacan el título en el año 1975, Fischer desaparece de la vida pública y deportiva. Se vuelve a saber de él recién 1981 cuando lo arrestan en un confuso episodio en Pasadena.
Fischer y Spassky se enfrentan nuevamente en Sveti Stefan en 1992 (en contra de la voluntad del gobierno de los EEUU) y Fischer lo derrota 10-5 sin contar las tablas en Yugoslavia.
Mucho se le debe a este gran genio, por sus partidas, por su amor al ajedrez, por diseñar un reloj que evita las suspendidas y hasta por popularizar lo que hoy se conoce como ajedrez 960 que no es otra cosa que el Fischerandom.
Por el conflicto de 1942, a Fischer lo arrestan en 2004 en el aeropuerto de Narita, Japón, por un pasaporte vencido y pasa 8 meses preso. Un caso insólito. Su amigo y rival Spassky le envía una carta al presidente Bush de EEUU pidiendo por su liberación. Esta carta es bellísima como un himno a la amistad.
El gobierno islandés en agradecimiento por la fama que Fischer le dio, le da en 1972 la nacionalidad y un pasaporte nuevo. Fischer ya triste, con 64 años ya vividos en la tierra sin dejar de recorrer una a una las casillas de la vida, fallece un 17 de enero de 2008.
Nadie le va a sacar ni a borrar del lugar de rey que ganó por vivir y amar el ajedrez como nadie lo hizo. Ni antes ni después de él.
Les comparto la partida Fischer – Spassky (1972): https://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1044366
[i] Historias de Ajedrez N° 66: Entrevista al ex Campeón del mundo Veselin Topalov
[ii] Historias de Ajedrez N° 23:Entrevista al GM Miguel Angel Quinteros