ATLANTA E ISLANDIA, CUANDO EL FÚTBOL TODO LO PUEDE

Día a día, pese a las corruptelas y el exceso de billetes sobre la mesa, el fútbol demuestra que es el deporte más apasionante del planeta y donde realmente todo puede pasar. Al fin y al cabo ese «son 11 contra 11 en una cancha» tiene más verdad de la que uno cree.
La Copa Argentina es posiblemente el legado más ponderado del último grondonismo. Con el ejemplo de las copas que se juegan en prácticamente todos los países, a lo largo de estos 5 años, tras su regreso luego de aquella primera edición en 1969, posibilitó infinidad de duelos entre equipos absolutamente disimiles y varios batacazos. Este año fue el más propenso a esos golpes de los más pequeños, entre la motivación de estos, cierto relajamiento de los favoritos y un emparejamiento entre las diferentes categorías que viene de arrastre.
Pero finalmente entre los 8 equipos que disputarán los cuartos de final habrá 6 de Primera División – aunque vale decir que no precisamente de los más grandes, salvo River que sigue en pie -, uno de la B Nacional – con el que también es necesario hacer la salvedad de que recién este año ascendió a la segunda categoría, hablamos del Deportivo Morón – y el único de la tercera categoría que ha llegado hasta aquí es el querido Atlanta.
Los bohemios, con 45 temporadas en la Primera División, golearon a San Martín de San Juan, se deshicieron del sorprendente Sport Pacífico – que había eliminado a Estudiantes – y ayer derrotaron a Belgrano para saltar a un duelo con historia frente a River, rival al que derrotaron – y también cayeron 7 a 1 – durante la estadía millonaria en la B Nacional en 2011-2012. También los de Villa Crespo tienen su recuerdo guardado en esta Copa, ya que en el 69 fueron subcampeones de Boca que los venció por un global de 3 a 2 en una final que tuvo un triunfo por lado.
Cruzando el océano, la Eliminatoria europea también brindó una gran sorpresa, entre las clasificaciones contundentes de Alemania, Inglaterra, Bélgica y España, el pase cercano de Francia y una Italia que irá a repechaje. Islandia, en un grupo que tenía a Turquía, Ucrania y Croacia (ningún titán, pero todos con experiencia mundialista), se quedó con el primer lugar y jugará por primera vez una competencia de estas características. Es el país más chico en hacerlo, ya que allí habitan 330 mil personas y sólo 72 son futbolistas profesionales.
¿Cómo contrarrestar la idea de que el fútbol es el deporte más hermoso del mundo? A soñar todo el tiempo. No cuesta nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *