Por Federico Madeo (@federicomadeo_chess)
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, España, “de rebote” como lo define él mismo, su familia volvió a Argentina cuando él tenía un año y medio. Diego Flores1, sin embargo, no tiene nacionalidad española ya que en ese momento la misma no era por territorio sino por sangre.
Su relación con el ajedrez comenzó en la Escuela Municipal de Junín. Entre profesores que ha tenido a lo largo de su carrera, en sus inicios, esta Carlos Shilioto, quien lo ayudo a desarrollar su juego en diferentes torneos. Luego, el profesor Maximiliano Álvarez, que lo acompaño a su primer panamericano. Todo esto antes de cumplir 12 años.
En cuanto a las normas logradas como MF se realiza por ELO; para la gestión como MI (Maestro Internacional) se requieren tres normas en torneos, Diego, lo logro en un torneo cerrado en Mendoza para un Panamericano de chicos en el año 2000, 2001. Para el título de GM (Gran Maestro) llego a tener un ELO altísimo 2560 aproximadamente. Las normas las obtuvo en el año 2005 en un abierto en España y la última, en el Iberoamericano del año 2008 en un Magistral Linares que se desarrollaba a mitad en Moralis (México) y la otra mitad en Linares (España)
Integrante del Equipo Olímpico Argentino en las siguientes Olimpiadas (Turín, Italia, 2006; Dresden, Alemania, 2008; Khanty-Mansiysk, Rusia, 2010; Estambul, Turquía, 2012; Tromso, Noruega, 2014; Bakú, Azerbaiyán, 2016 / Batumi, Georgia, 2018, Budapest, 2024.
En su haber, figuran los Campeonatos Argentinos sub 12, sub14, sub,16, sub18 y sub 20. En ellos participo y conoció a muchos amigos del ambiente del ajedrez con los cuales compartió viajes, torneos, etc. En su primer campeonato argentino sub 12 en el año 1993 gano con un desempate con Raúl Claveri y Juan Manuel Aranda, cuestión que lo sorprendió a él y a su entrenador, pero al año siguiente lo volvió a ganar en la misma categoría.
En el año 1998, logra ser sub campeón mundial sub 16 en Oropesa del Mar en España. En ese momento tenía aproximadamente 2200 de ELO, allí había muchos favoritos, Aleksander Griszczuk (numero 1), Francisco Vallejos Pons (Paco) que era la estrella de España y otros jugadores muy buenos. Como resultado de este campeonato compartieron el primer premio entre cuatro incluido Diego, que por sistema quedo en 2° lugar, pero lo más importante es haber podido ganar en una partida al gran Paco.
Como parte de su calendario de torneos están los Zonales Sudamericanos, los cuales gano en el año 2005 y 2007. Todos estos son clasificatorios para el mundial. En ellos se busca una plaza para ese objetivo, más que los títulos logrados. En el año 2005 en Chile, termino con un desempate con el GM Rodrigo Vásquez Schroeder 2 para ver quién pasaba. Y luego, en el año 2007 logro el titulo jugando en Potrero de los Funes, San Luis 3.
Entre los años 2005 y 2017 jugo seis copas del mundo, donde no tuvo grandes resultados, pero quedan como materia pendiente para algún futuro (Khanty-Mansiysk, Rusia, 2005, 2007, 2009 y 2019; Tromso, Noruega, 2013; Tbilisi, Georgia, 2017).
Fue merecedor del Premio Olimpia de Plata (Argentina) en Ajedrez en 5 ocasiones: 2007, 2009, 2013, 2017 y 2019 y obtuvo dos veces el Premio Konex, como uno de los 5 mejores ajedrecistas en la década 2010-2020
Entre otro de sus récords, figura el encontrarse en la lista de grandes del Ajedrez Argentinos: Miguel Najdorf 8 (ocho) campeonatos argentinos, Raúl Sanguinetti 7 (siete), Diego Flores 7 (siete), Roberto Grau 6 (seis).
De los jugadores del pasado, su admiración desde cuando era chico es para Paul Morphy, en el cual se ha inspirado bastante con sus partidas. También reconoce el gran trabajo de los ex Campeones del mundo José Raúl Capablanca, y Garry Kasparov, con todos los logros que han tenido y actualmente, del ex Campeón del mundo Magnus Carlsen, con el cual ha jugado en dos oportunidades, en la Olimpiada de 2010 y otra, en el Mundial de rápidas en el 2016. Carlsen es el que menos errores comete, sumamente preciso en su juego, con lo cual logra diferencia con sus rivales.
–
Les dejo esta interesante partida del GM Pepe Cuenca (Esp)-0 vs GM Diego Flores (Arg.) -1
https://www.argedrez.com.ar/verpartida_529069.aspx
Referencias
1 Historias de Ajedrez N° 84: Entrevista al GM Diego Flores
2 Historias de Ajedrez N° 37: Entrevista al GM Rodrigo Vásquez Schroeder.
3 Historias de Ajedrez N° 80: Entrevista a Claudio Geloso