Una Copa Davis diferente

Por Guido Antonelli (@gantonelli1996)

Este lunes comienza la flamante “Davis Cup Finals” en la Caja Mágica de Madrid, impulsada por el futbolista catalán Gerard Piqué como presidente del grupo inversor Kosmos. El nuevo formato fue aprobado por la asamblea de la Federación Internacional de Tenis en agosto del año pasado y reemplaza a la recordada Copa Davis de 109 años de historia. 


La principal competencia por equipos del tenis masculino mutó en un Mundial de 18 equipos divididos en seis zonas de tres cada una. A pesar de haber generado controversia entre las principales figuras del tenis, 21 de las mejores 32 raquetas del momento dirán presente en Madrid. De los once ausentes, solo el alemán Alexander Zverev no la juega por oponerse a este cambio, ya que los restantes no participan sea por lesión o porque su país no está en el Grupo Mundial (caso de Federer, quien la definió como “Piqué Cup”). La baja de “Sascha” puede ser un alivio para Argentina, rival de los teutones en el Grupo C. 

En cuanto al sistema de competencia, los seis ganadores de cada grupo avanzarán a cuartos de final junto a los dos mejores segundos. Es por eso que cada set o incluso cada game tendrá mucho valor. La Round Robin se jugará entre lunes y jueves -Argentina enfrenta el martes a Chile y el miércoles a Alemania-, mientras que una serie de cuartos de final se jugará el jueves y las tres restantes el viernes. Los dos países con peores resultados en la fase de grupos descenderán a la zona 1 de su respectivo continente de la próxima temporada. Las doce selecciones que finalicen entre el 5to y el 16to puesto competirán en los Qualifiers de marzo ante los doce equipos que ganaron sus zonas continentales este año. Los cuatro semifinalistas asegurarán su presencia en Madrid 2020. 

Cada plantel presenta cinco jugadores y cada serie cuenta con dos singles y un dobles. A diferencia de la tradicional Copa Davis de cinco partidos a mejor de cinco sets, acá se juegan tres puntos a mejor de tres parciales. Los 18 participantes son los cuatro semifinalistas de la pasada edición (el campeón defensor Croacia, Francia, Estados Unidos y España), dos naciones invitadas por la organización como Argentina y Gran Bretaña y los doce ganadores de la fase clasificatoria disputada en febrero de este año. 

España es el principal candidato al título. Juega de local, sus dos series de fase de grupos son las únicas con entradas agotadas y el capitán Sergi Bruguera convocó a Rafael Nadal, Roberto Bautista Agut, Pablo Carreño Busta, Feliciano López y Marcel Granollers. De todos modos, no la tendrá fácil en el Grupo B: enfrentará a Rusia -otro candidato- que tiene a Karen Khachanov y Andréi Rublev, entre otros, y a una diezmada Croacia, que llega como campeón defensor, pero sin su principal figura Marin Cilic y en medio de un conflicto dirigencial que derivó en el despido de su capitán Zeljko Krajan la semana pasada. Al cierre de esta nota, el ruso Daniil Medvedev (mejor jugador del semestre) anunció su baja por fatiga muscular. 

En el Grupo A, la serie más atractiva será la que disputen dos candidatos al título como Francia y Serbia: Gaël Monfils, Benoît Paire y Jo-Wilfried Tsonga son los singlistas de los galos, que cuentan con Nicolas Mahut y Pierre-Hugues Herbert como una de las mejores parejas de dobles de la actualidad. Novak Djokovic liderará a los balcánicos, que tendrán la presencia de Janko Tipsarevic en su último torneo como tenista profesional. Japón completa el grupo, aunque sus chances de clasificación son pequeñas luego de la baja por lesión de Kei Nishikori. 

Gastón Gaudio capitaneará a Argentina en el Grupo C y convocó a Diego Schwartzman, Guido Pella, Leonardo Mayer y los doblistas Horacio Zeballos y Máximo González. Clasificar a cuartos como primero de grupo sería hacer una buena Copa Davis, mientras que un hipotético pase a semis -dependiendo del rival en la ronda anterior- sería un muy buen torneo. El debut será a las 7 de la mañana de Argentina ante Chile, en un clásico de la Davis. La principal figura del país trasandino es Cristian Garín, quien terminó la mejor temporada de su carrera en el puesto número 34 del ranking ATP. Alemania completa el grupo y, sorprendentemente, sus figuras son los doblistas Kevin Krawietz y Andreas Mies, los campeones de Roland Garros. Sin Alexander Zverev y con Philipp Kohlschreiber en un mal momento, su principal carta en singles pasa a ser Jan-Lennard Struff. 

El Grupo D está conformado por la Bélgica de David Goffin, la Colombia de Robert Farah y Juan Sebastián Cabal -terminan la temporada como los mejores doblistas del mundo- y Australia, que con Lleyton Hewitt como capitán contará con Alex de Miñaur y Nick Kyrgios, entre otros. 

Con Andy Murray de regreso, su hermano Jamie en dobles y los singlistas Daniel Evans y Kyle Edmund, Gran Bretaña aparece como principal candidato a ganar el grupo E. Completan esta zona Kazajstán, con un jugador que se agranda en la Davis como Mijaíl Kukushkin y Holanda, que con Robin Haase fuera del top 100 tratará de no descender a la Zona europea. 

El Grupo F pinta interesante. Mardy Fish hará su presentación como capitán estadounidense sin John Isner en el plantel, quien tuvo un hijo hace un mes y priorizó a su familia. De todos modos, convocó a cuatro jugadores que aparecen entre el 31er y el 47mo lugar del escalafón, como lo son el sacador Reilly Opelka, Taylor Fritz, Sam Querrey y Frances Tiafoe. Canadá perdió por lesión a Milos Raonic, pero tendrá a los jóvenes Denis Shapovalov -finalista del último Masters 1000 del año en París- y Félix Auger-Aliassime. Después de muchos años, Fabio Fognini no será el jugador con mayor ranking de Italia en la Copa Davis. Y eso que tuvo un buen año, pisando el top 10 y ganando un título de M1000 (Montecarlo) por primera vez en su carrera. Pero Matteo Berrettini es actualmente el número 8 del mundo y llega a Madrid después de disputar las ATP Finals en Londres. Acompañados por Lorenzo Sonego, Andreas Seppi y Simone Bolelli, los capitaneados por Corrado Barazzutti (la ganó como jugador) intentarán levantar la Ensaladera por segunda vez después de 43 años.
Inaugurada en 2009, la Caja Mágica es el recinto en el que se disputa todos los años el Masters 1000 de Madrid sobre polvo de ladrillo. Para esta edición de la Copa Davis, sus tres pistas -Estadio Manolo Santana, Estadio Arantxa Sánchez Vicario y Estadio 3- alteraron su superficie a cemento bajo techo, en condiciones muy similares a las que se disputó el Masters de Londres. En la capital española también se jugará la edición de 2020. 

Está claro que, con este cambio de formato, la Copa Davis dejó de ser el torneo que tanto nos gusta. Las series a mejor de cinco, jugar de local con el apoyo del público y jugadores que pasan a ser héroes nacionales durante un fin de semana quedaron atrás. Con el tiempo se verá si esto funciona, pero noviembre no parece ser el mejor momento para que se juegue, ya que los jugadores llegan extenuados después de una larga temporada. ¿Cuál podría ser la mejor época para disputar un torneo de estas características? A mediados de septiembre, después del US Open y previo a la temporada asiática de cemento indoor, en la semana que hoy ocupa la Laver Cup.
Piqué como empresario 

El futbolista de FC Barcelona es el fundador y presidente del grupo inversor Kosmos, que invirtió 3.000 millones de dólares para quedarse con la Copa Davis en un plan de asociación de 25 años con la ITF. Fanático del tenis y habitué del ATP 500 de Barcelona todos los años, el defensor no dejó pasar la oportunidad de relacionarse al deporte blanco de manera directa. 

Otro artífice de este nuevo torneo es el empresario japonés Hiroshi Mikitani, mano derecha de Piqué y fundamental para que Kosmos llegue a un acuerdo con la ITF. El asiático es el presidente y el director general de Rakuten (empresa de comercio electrónico con oficinas en Tokio), sponsor de Barcelona. Él será el encargado de invertir en los premios económicos tanto para los jugadores como para las federaciones de los países participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *