Historias en Ascenso

Durante el Torneo Regional Amateur cinco nuevos elencos cambiaron su ruta de destino, y los distintos relatos trazan un nuevo mapa en el fútbol del Interior.

Por Julián Maciel (@JuliGranatee)

En el medio de la vorágine de los clásicos de Primera División, San Francisco vivió en otro plano de su existencia. La lluvia fue el protagonista final de una narrativa que trazó su comienzo hace más de quince días. Los dos últimos sobrevivientes de un extenso y agotador itinerario se dieron cita en la ciudad cordobesa, que tiene a escasos kilómetros a la localidad de Rafaela, para cerrar la diagramación del próximo Torneo Federal A.

Allí, Camioneros y Altos Hornos Zapla se vieron las caras en un partido que no dejó de lado la característica fundamental de este campeonato. Una marca insignia, se podría decir: los fallos arbitrales. El elenco de Esteban Echeverría, que también competirá con un equipo «B» en el flamante Torneo Promocional Amateur, pegó el salto de categoría al doblegar 2-1 a su oponente. Las polémicas suscitaron alrededor de los penales que se le otorgaron al ascendido.

Claro está que, con tal solo pensar su nombre, la denominación de su estadio, y sus autoridades, la idea de un arreglo extra deportivo se vuelve tema de agenda pública. La presencia de su fundador Hugo Moyano, Secretario General de la CGT, además de que el recinto se llama de la misma forma provoca estas sospechas.

Lo cierto es que esta institución, que se funda un 26 de Agosto del 2009 volverá tras dos años al Federal A. La que comenzará en los próximos meses será la sexta participación en su vida. Ubicado a la vera de la Ruta 9, casi cercano al predio de Banfield en Luis Guillón, volverá a codearse con contrincantes poderosos luego de conseguir el quinto y último ticket que quedaba por definir.

Foto: Prensa Camioneros

Además, como se mencionó anteriormente, verá acción en el Promocional. Tiempos modernos de esta confusión que vive la gestión del “Chiqui” Tapia al mando del fútbol doméstico, lo transforman en ser el primero en combatir dos competencias paralelamente.

Su contrincante, un peso pesado del Norte, no pudo prolongar la algarabía situada en esa región tras el reciente logro de Gimnasia y Tiro. El elenco jujeño, con pasos por los viejos nacionales incluso de la mano del legendario “Piojo» Yudica, nace en 1947 por impulso del Pastor Caro y el Coronel Emilio Fabrizzi, empleados de una fábrica militar llamada “Altos Hornos Zapla”. No obstante, al momento de ver la luz se denominó Defensores de Centro Forestal. No fue hasta el principio de la década del 60´ que cambia su designación a la actual.

Radicado en Palpalá, “El Merengue” marca uno de los cuatro polos futbolísticos de su provincia. Sin la masividad de su eterno rival, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, se esfuerza día a día para llegar lo más lejos posible. En el medio también tiene una disputa territorial con los vecinos de Talleres de Perico.

Lastimosamente la suerte le fue esquiva en este último mes. A esta derrota también se le agrega la goleada sufrida en Catamarca ante Sarmiento de La Banda por 3-0 (resultado que le valió caer a esta disputa por el quinto ascenso), así que no le quedará otra que barajar y dar de nuevo.

Sarmiento es parte de una provincia que se está fortaleciendo nuevamente como Santiago del Estero, donde clubes que parecían olvidados hoy resurgen con una solidez interesante. A los éxitos de Central Córdoba y Mitre hay que adicionar la incursión en la Primera Nacional de la otra institución capitalina, Güemes. Las malas lenguas pensarán en el rol de Pablo Toviggino, con pasado en la estructura de Comercio Central Unidos y supuesto responsable de manejos turbios relacionados al fútbol santiagueño.

En el caso específico de Sarmiento, disputarán por primera vez el Torneo Federal A. Si bien su nombre se inscribe en las páginas de los extintos Torneos Regional y Torneos del Interior (T.D.I), incursionará nuevas rutas dentro de poco. Originado en la localidad adyacente a la Capital tiene el honor de ser el segundo más antiguo (119 años) dentro de los mencionados solo atrás del Aurinegro.

“El Profe”, como se lo apoda al elenco bandeño, no fue el único que alcanzó la gloria hace no más de quince días. Al igual que con Camioneros, el estadio Juan Pablo Francia (Sportivo Belgrano de San Francisco) fue testigo del encuentro entre Gutiérrez Sport Club y Defensores de Formosa. Allí, el elenco mendocino impuso sus credenciales para imponerse por 3-1. “El Perro” no para de festejar: en el año de su centenario, pega la vuelta tras su última aparición en el 2018.

Mendoza es otra provincia que vive un momento histórico. La consolidación de Godoy Cruz y la novata compañía de Independiente Rivadavia son los ejemplos más llamativos pero también hay que tener en cuenta que Deportivo Maipú estuvo a punto de llegar a la élite nacional futbolística, un histórico como San Martín logró varias promociones y ahora la citada conquista del Gutiérrez. No sólo es tierra de buenos vinos, sino también de buenos proyectos.

Foto: Emmanuel Rodríguez

No hay que dejar de lado al derrotado Defensores de Formosa. Sin los flashes de Sol de América, San Martín o Sportivo Patria, se transformó en un duro escollo. El mote de cenicienta lo enterró al borrar a un histórico del Litoral Norte como Deportivo Mandiyú, que venía invicto. Su vida merece ser contada.

Nace en 1951 en plena época peronista con el nombre de Defensores de Evita. Una alusión más que clara. Con el derrocamiento del General Juan Domingo Perón y la instauración de la proscripción de todo elemento referido a él, el gobierno de facto los obligó a llamarse de otra manera. 73 años pasaron para que vuelva a su punto de partida. Desde el sábado recuperó su única identidad.

El recorrido apenas nos permite mover 295 KM. La referencia es para el Antonio Cardini, hogar de Estudiantes de Rio Cuarto, epicentro de un episodio de público conocimiento. Un arbitraje paupérrimo envenenó un pleito que situaría a otro equipo en su hora más dorada: sentirse del Federal A por primera vez. Los involucrados fueron Deportivo Rincón y Colón de San Justo.

Foto: Twitter (@nahuelfutbol)

La igualdad por 1-1 dictaminó que se patearan penales. La emoción fue para el conjunto de Rincón de Los Sauces que ganó 5-4 desde esa vía, pero el que se robó las cámaras fue el referí Luis Martínez. A instancias de uno de sus jueces de líneas, le anuló una atajada al arquero Chavéz por un adelantamiento inexistente que le permitía sacar una luz de ventaja a la escuadra santafesina.

Tras la finalización del duelo, los jugadores damnificados arremetieron contra Martínez. Esas agresiones determinaron que tres días más tarde el Consejo Federal (C.F) que preside Toviggino sancionara al perjudicado con la descalificación.

Los neuquinos nacieron el 9 de Septiembre de 2012 a raíz de una iniciativa tomada por dirigentes del Sindicato de Petroleros Privados entre los que se destaca Marcelo Rucci, ex intendente de la localidad y actual Secretario Administrativo. Sin dudas están en su mejor momento. Para entender más este tipo irrupciones se recomienda la lectura del libro “Los dueños del Fútbol del Interior” de Santiago Menichelli.

Foto: Twitter (@rionegrocomar)

La última parada es en Sarandí. Kimberley bajó a Camioneros (que por eso terminó en la disputa por el quinto ascenso ya mencionada) también por los penales tras un chato 0-0. La celebración se mudó hacia Mar del Plata, ciudad balnearia por excelencia, que vuelve a colocar a otro de sus emblemas en la tercer categoría después de 5 temporadas.

A “El Dragón”, que posee 102 años en su piel, se le aplica el mismo caso que Sarmiento: conocen lo que es este campeonato aunque será el debut en el marco del “Federal A”. Buscará consolidarse como la tercera fuerza en una urbe disputada por Aldosivi y Alvarado.

Estos relatos marcan el punto final de una nueva edición de un torneo que mantiene más que viva sus implicancias alrededor de su desarrollo, pero que a la vez este último cumple su propósito: la promesa de nuevas narrativas en torno a lo más lindo, el fútbol.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *